Nuestra tendencia a masificarnos por Victoria Favre
La profesora Inés Herrera nos recomendó la lectura del libro Fahrenheit 451, el cual me agradó bastante, como novela en sí y por el hecho de ayudarme a plantear ciertas cuestiones que, sinceramente, antes no se me habían ocurrido.
Qué fácil resulta para el gobierno y nuestros superiores manejarnos y cómo nosotros mismos permitimos, en algunas ocasiones, que esto suceda.
Tenemos esa inclinación a seguir las tendencias de masificación, es decir, hacer lo que todo el mundo hace y pensar que eso está bien "porque a través de los medios de comunicación -y acá tomo a Foucalt- los sujetos son sujetados"(José Pablo Feinmann)
El único modo de combatir este fenómeno mundial es estudiar y esforzarnos por cambiar esto.
"¿Es usted feliz?" (Bradbury, 1953) Esta pregunta formulada por Clarisse McClellan se puede decir que fue el disparador para que el protagonista por el sentido que tenia su rol en la sociedad, en su trabajo y advertir cómo el sistema lo obligaba a pensar y actuar de una forma determinada.
Guy Montag, personaje principal del relato, es un bombero que se dedica a quemar libros para, justamente, evitar el libre pensamiento que leer provoca. "Era estúpido quemar" (Bradbury, 1953)
Estaba terminantemente prohibido leer "¿Se da cuenta ahora de por qué los libros son odiados y temidos? Muestran los paros del rostro de la vida"
La comunidad que muestra Bradbury vive de forma cómoda, nadie se esfuerza ni se preocupa por nadie. Tienen todo servido y están en una zona de confort.
Pero ¿cómo se puede despertar a toda esta gente cuando al gobierno le conviene que todo siga así? Puesto que si esto cambia, todos cuestionarían el modo de vida que llevan. "Y el gobierno al darse cuenta de lo ventajoso que era que la gente leyere solo acerca de besos apasionados y de puñetazos al estómago, redondeó la situación con sus devoradores llameantes" (Bradbury, 1953)
Me parece fascinante que dentro de toda esta ceguera donde son todos "iguales", existan personajes como Clarisse que se revelan frente al sistema y piensan de otra forma y actúan de un modo totalmente distinto al habitual.
Para terminar me parece indispensable decir que el estudio es necesario y fundamental en la vida de cualquier persona, para no ser como Mildred, por ejemplo, un humano manejado y manipulado.
La lectura te educa, te libera, crea pensamiento crítico y propio y te ayuda a defenderte y cuestionar aquello con lo que no estás de acuerdo.
Qué fácil resulta para el gobierno y nuestros superiores manejarnos y cómo nosotros mismos permitimos, en algunas ocasiones, que esto suceda.
Tenemos esa inclinación a seguir las tendencias de masificación, es decir, hacer lo que todo el mundo hace y pensar que eso está bien "porque a través de los medios de comunicación -y acá tomo a Foucalt- los sujetos son sujetados"(José Pablo Feinmann)
El único modo de combatir este fenómeno mundial es estudiar y esforzarnos por cambiar esto.
"¿Es usted feliz?" (Bradbury, 1953) Esta pregunta formulada por Clarisse McClellan se puede decir que fue el disparador para que el protagonista por el sentido que tenia su rol en la sociedad, en su trabajo y advertir cómo el sistema lo obligaba a pensar y actuar de una forma determinada.
Guy Montag, personaje principal del relato, es un bombero que se dedica a quemar libros para, justamente, evitar el libre pensamiento que leer provoca. "Era estúpido quemar" (Bradbury, 1953)
Estaba terminantemente prohibido leer "¿Se da cuenta ahora de por qué los libros son odiados y temidos? Muestran los paros del rostro de la vida"
La comunidad que muestra Bradbury vive de forma cómoda, nadie se esfuerza ni se preocupa por nadie. Tienen todo servido y están en una zona de confort.
Pero ¿cómo se puede despertar a toda esta gente cuando al gobierno le conviene que todo siga así? Puesto que si esto cambia, todos cuestionarían el modo de vida que llevan. "Y el gobierno al darse cuenta de lo ventajoso que era que la gente leyere solo acerca de besos apasionados y de puñetazos al estómago, redondeó la situación con sus devoradores llameantes" (Bradbury, 1953)
Me parece fascinante que dentro de toda esta ceguera donde son todos "iguales", existan personajes como Clarisse que se revelan frente al sistema y piensan de otra forma y actúan de un modo totalmente distinto al habitual.
Para terminar me parece indispensable decir que el estudio es necesario y fundamental en la vida de cualquier persona, para no ser como Mildred, por ejemplo, un humano manejado y manipulado.
La lectura te educa, te libera, crea pensamiento crítico y propio y te ayuda a defenderte y cuestionar aquello con lo que no estás de acuerdo.
Comentarios
Publicar un comentario