Un clásico con mil caras por Candela Marto

• Título: El guardián entre el centeno
• Título original: The catcher in the rye
• Autor: Jerome David Salinger
• Páginas: 275
• Año de publicación: 1951
• Género: Drama

La novela que leí fue El Guardián entre el Centeno de J.D Salinger y trata acerca de la vida del protagonista Holden Caulfield que narra en primera persona los acontecimientos que vive los siguientes cinco días después de ser expulsado de la secundaria Pencey.
Holden es un chico de 17 años que es fumador y toma alcohol, no es bueno en los estudios y luego de ser expulsado viaja solo a New York unos días antes de que sus padres sepan sobre esto. Odia a la mayoría de las personas porque cree que todas son hipócritas y él odia la falsedad. A su vez, es contradictorio porque él mismo se considera un mentiroso empedernido, generalmente nunca dice toda la verdad cuando está contando algo y tiende a quejarse por todo, no le encuentra mucha satisfacción a la vida y se autodefine como cobarde e inmaduro. También está pasando por una gran depresión y se siente solo en todo momento, debido a esto suele tratar de conversar con cualquier persona para aliviar su soledad aunque no se encuentre a gusto con la otra persona.
Mi opinión acerca de este libro es que el autor hizo un gran trabajo en mostrar los problemas que pasa cualquier adolescente tanto en el momento que fue publicado el libro como en la actualidad sobre la felicidad, la sexualidad, los vicios, entre otras cosas. El protagonista que es golpeado por muchos acontecimientos dolorosos ha adquirido cierto rencor hacia las personas y es en algunos momentos demasiado pesado leer sus constantes quejas sobre lo que lo rodea.
Como he mencionado anteriormente, el estado depresivo de Holden es notorio y se va intensificando mucho más hacia el final de la novela, en un punto se lo puede notar verdaderamente enfermo y es triste que tenga tanto descontento por la vida. Mi opinión es que él ha llegado a ese estado luego de la muerte de su hermano Allie  que lo ha afectado psicológicamente de tal manera que no puede ver un futuro para él y su única razón para no suicidarse es la tristeza por la que nuevamente pasaría su familia y porque es muy cobarde.
La historia no es muy compleja en cuanto a trama, todo la narración sucede solo en unos pocos días pero lo que lo hace un buen libro son las reflexiones y divagaciones que tiene Holden al contar su vida.
El autor ha podido utilizar un lenguaje asemejado al de cualquier adolescente que comete errores y que repite muchas veces ciertas palabras. Esto en algún punto de la novela fue molesto tener que lidiar con palabras que eran nombradas constantemente pero con el paso de la historia uno se va acostumbrando al modo de hablar que tiene el protagonista. También en la novela hay constantes flashbacks  que terminan de completar la historia del personaje.
Los personajes nombrados en la historia tienen la particularidad de ser generalmente complejos aunque algunos solo sean nombrados por el protagonista y no aparezcan nunca. Los principales personajes son:
• Holden Caulfield: protagonista y narrador de la historia.
• Phoebe Caulfield: es la hermana menor de Holden, tiene 10 años y él cree que es una niña inteligente para su edad, buena escritora y  muy sensible.
• H.B Cauldfield: es el hermano mayor de Holden, es escritor y vive en Hollywood.
• Jane Gallaher: es una amiga de Holden con quien compartió un verano en Maine, él la considera verdadera, inteligente y constantemente la recuerda.
• Allie Caulfield: Fue el hermano menor de Holden que murió de leucemia y fue una gran pérdida para el que lo consideraba un amigo y compartían muchos momentos juntos.
• Sally Hayes: ella es, para Holden, atractiva, pero al final es superficial. Se cree más que los demás y él la considera muy hipócrita.
Para concluir creo que fue una novela que a pesar de no ser una mis favoritas, debido a que no pude conectarme o identificarme con el protagonista casi en ningún aspecto, fue un gran logro de Salinger crear una historia de vida que  traspasa cualquier tiempo histórico ya que puede haber un Holden Caulfield tanto en los años cincuenta como en la actualidad. También es muy interesante añadirle al personaje la capacidad de mentir fácilmente ya que muchas veces nos hace dudar si lo que nos cuenta es real o lo ha inventado.
A pesar de que el protagonista es muy quejoso y amargado en un punto es casi inevitable no sentir compasión por él que está solo y necesita de alguien que lo escuche y que verdaderamente quiera pasar tiempo con él; y este punto de vista que tiene acerca de la vida es por razones totalmente justificadas y aunque diga que odia a casi todas las personas que ha conocido, concluye su narración con la siguiente frase: “No cuenten nunca nada a nadie. En el momento que uno cuenta cualquier cosa, empieza a echar de menos a todo el mundo”.
Elegí de título Un Clásico de las Mil Caras debido a que para interiorizarme más con la novela he visto muchas opiniones y a todos nos ha causado diferentes emociones al leerla, creo que es un libro que afecta a cada persona a su manera y que nos hace sentir como si hubiéramos leído libros totalmente diferentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reflexión sobre la canción de Mercedes Sosa y calle 13 “Hay un niño en la calle” por Milagros Mugnaini

"Carta a una amiga". Candela Marto

Carta a una pareja de novios. Candelaria López