Entradas

Análisis de la obra Fahrenheit 451 de Ray Bradbury por Giuliana Gudiño

Luego de la lectura y el análisis profundo del libro Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, en donde el gobierno del país prohíbe la lectura porque nos hace pensar, podemos hablar de lo siguiente. En esta obra se reconoce claramente la existencia de ciertos comportamientos y acciones que tienden a masificar a los personajes y adormecerlos proporcionándoles diversión como la televisión, espectáculos, etc, para así lograr una "felicidad" totalmente aparente, y que la sociedad se pace la vida bajo el mando de los gobernantes. Para profundizar más en el análisis, voy a citar al filósofo Heidegger que señala: "El dasein inauténtico está determinado desde afuera- lo acepta. Vive en el modo de la pasividad. Hace lo que se dice, lee lo que se lee, opina lo que se opina y así está inmerso en el mundo de lo anónimo..." Este tipo de acciones, o inacciones, están presentes en los ciudadanos de esta obra, excepto en algunos personajes que no se adaptan a esta dominación y rompen las ...

La felicidad ligada a la lectura por Antonella Prado

Después de la lecutra de la novela "Farenheit 451", de Ray Bradbury, puedo distinguir y mencionar que se pretende mostrar un mundo inauténticamente feliz, que se mueve a partir de las manifestaciones colectivas de una sociedad adormecida por un poder que les imposibilita cuestionarse sobre su existencia, quitándoles la posibilidad de pensar. La felicidad aparente es fuente fundamental del orden social específico que presenta el consumismo adoptado por los creadores de las nuevas tecnologías, confrontada a la verdadera felicidad, que supone la lectura como un elemento o herramienta de salvación sobre los límites establecidos por el poder. "Los sujetos son sujetados" (Focualt, citado por José Pablo Feinmann) Guy Montag es un bombero de una sociedad futurista en la que junto a sus compañeros de trabajo tienen la misión de provocar incendios, en lugar de apagarlos. En este mundo, regularizado por las normas del cuartel de bomberos como sistema de poder absoluto, los l...

Nuestra tendencia a masificarnos por Victoria Favre

La profesora Inés Herrera nos recomendó la lectura del libro Fahrenheit 451, el cual me agradó bastante, como novela en sí y por el hecho de ayudarme a plantear ciertas cuestiones que, sinceramente, antes no se me habían ocurrido. Qué fácil resulta para el gobierno y nuestros superiores manejarnos y cómo nosotros mismos permitimos, en algunas ocasiones, que esto suceda. Tenemos esa inclinación a seguir las tendencias de masificación, es decir, hacer lo que todo el mundo hace y pensar que eso está bien "porque a través de los medios de comunicación -y acá tomo a Foucalt- los sujetos son sujetados"(José Pablo Feinmann) El único modo de combatir este fenómeno mundial es estudiar y esforzarnos por cambiar esto. "¿Es usted feliz?" (Bradbury, 1953) Esta pregunta formulada por Clarisse McClellan se puede decir que fue el disparador para que el protagonista por el sentido que tenia su rol en la sociedad, en su trabajo y advertir cómo el sistema lo obligaba a pensar y ac...

El poder de la lectura por Laura Montero

  En lengua tuvimos la actividad de leer el libro Fahrenheit 451 de Ray Bradbury y este me hizo reflexionar acerca de la importancia de la lectura.  Hoy en día, la lectura está desvalorizada y estigmatizada negativamente. Si tuviéramos que enumerar algunos de los beneficios de la lectura, podríamos decir que mejora y amplia nuestro vocabulario y ortografía. También ayuda al buen funcionamiento de nuestra memoria, nos da mayor creatividad e imaginación y nos hace pensar y cuestionar cosas que quizá no haríamos normalmente.  Por ejemplo, eso fue lo que le sucedió a Guy Montag, el protagonista de la novela de Bradbury. Un bombero que, en esa sociedad utópica, tenía la función de quemar los libros porque, supuestamente, nos hacen infelices. La televisión reemplazó a la lectura como medio de entretenimiento e información, lo cual podríamos decir que es una predicción de la época actual. Esta cita lo dice bastante claro: “En realidad es que no anduvimos bien hasta que la fo...